Baña el Sur térmico a los 26 km de su nacimiento. El agua que lleva es producto de deshielo de las nieves de las altas montañas, ocupadas en el cuaternario por glaciares locales, y de la unión de infinitos manantiales y arroyos que surgen de los pinares.
Estas aguas son puras como la de las fuentes y se aprovechaban como motor del aserradero de madera, después de salvar la presa en la carretera de Salduero a Covaleda.
El Duero ofrece en esta zona la máxima pendiente media. Su caudal absoluto (desde el nacimiento) es de unos 1,064,03 metros cúbicos/SG, su caudal relativo 10,334 litros por segundo y km. El nivel medio anual es de 0,37m. El nivel mínimo absoluto es de 0,27m (mes de octubre) y el máximo 9,95m (en diciembre).
El caudal mensual máximo lo da febrero con 197,620 metros cúbicos/SG y el mínimo octubre con 28,250 metros cúbicos/SG; todo ello esta principalmente determinado por el relieve, las precipitaciones y la naturaleza del suelo.
Estas aguas son puras como la de las fuentes y se aprovechaban como motor del aserradero de madera, después de salvar la presa en la carretera de Salduero a Covaleda.
El Duero ofrece en esta zona la máxima pendiente media. Su caudal absoluto (desde el nacimiento) es de unos 1,064,03 metros cúbicos/SG, su caudal relativo 10,334 litros por segundo y km. El nivel medio anual es de 0,37m. El nivel mínimo absoluto es de 0,27m (mes de octubre) y el máximo 9,95m (en diciembre).
El caudal mensual máximo lo da febrero con 197,620 metros cúbicos/SG y el mínimo octubre con 28,250 metros cúbicos/SG; todo ello esta principalmente determinado por el relieve, las precipitaciones y la naturaleza del suelo.